RECORRIDOS

DESCRIPCIÓN "SUBIDA AL SAN MILLÁN 29K":

Recorrido de media montaña que discurre por la parte norte de la sierra de la Demanda y tiene como cima mas alta el pico San Millán, cumbre más alta de la provincia de Burgos con sus 2.131 metros.

El recorrido parte de la plaza mayor de la localidad de Pradoluengo (950 m.), siguiendo aguas arriba por las calles de esta localidad hasta llegar al final del pueblo, pasada la plaza de toros (1.000 m.), nos encontramos con la primera zona técnica que se corresponde con una fuerte subida de unos 200 metros, con hierba y alguna piedra suelta, que nos conduce dentro de un pinar por donde seguiremos a través de una senda mas tendida pero siempre en ascenso, entre pinos, hasta llegar a un cortafuegos (1.331 m.) que tras un fuerte descenso, de no mas de un kilómetro, nos situará en el término conocido como la Pasada (1.055 m.).

Seguiremos, siempre en ascenso, el curso del río de la derecha hasta su nacimiento, para a partir de allí comenzar otra fuerte subida que nos llevará hasta el alto de Remendía (1.836 m.).

A partir de aquí la carrera prosigue por la arista que separa las localidades de Fresneda de la Sierra y Santa Cruz del Valle Urbión hasta alcanzar la cima del San Millán (2.131 m.), donde nos encontraremos en mitad de recorrido aproximadamente, habiendo pasado por Mojón Alto (1.875 m.) y Cabeza Aguilez (2.033 m.) y con algún ligero descenso entre medias. Los últimos 500 metros de subida hasta la cima del San Millán se corresponden con la segunda de las zonas técnicas, consistente en una fuerte subida con mucha piedra suelta. En este tramo se instalarán varias cuerdas fijas tanto de subida como de bajada para dar mayor seguridad a los participantes.

La segunda mitad del recorrido discurre inicialmente por la misma senda de subida, pero ahora en descenso, hasta llegar a una vaguada, antes de Cabeza Aguilez, en donde nos desviamos a la izquierda y continuamos por la última de las zonas técnicas consistente en un pedregal que nos lleva hasta una pista forestal por donde continuamos, llaneando y en ligero ascenso, hasta el alto de Remendía (1.836 m.) de nuevo desde donde cogemos, en bajada, el cortafuegos que separa Santa Cruz del Valle y Pradoluengo hasta una vaguada (1.645 m.) donde nos desviamos a la derecha para continuar bajando por un hayedo hasta la Fuente de la Berrungaña (1.470 m.) donde proseguimos por una senda hasta llegar al término de Celecua (1.383 m.), desde donde seguimos a través de diferentes cortafuegos, con multiples subidas y bajadas, hasta el término de caseta blanca (1.320 m.), habiendo pasado por el término de la Cruz de Guirlando (1.419 m.). Pasada la caseta blanca nos desviamos a la derecha por una senda entre pinos, con un fuerte descenso inicial, continuando el descenso poco después por pistas forestales mas tendidas hasta llegar a el frontal (1.080 m.), cuatro caminos (1.030 m.) y la plaza mayor de Pradoluengo (960 m.).

El recorrido discurre por hayedos y pinares de repoblación hasta los 1.850 m. de altitud donde la vegetación arbórea desaparece para dejar paso a otra vegetación mas de alta montaña.

 

 

TRACK:

1 Gdb.

1 Gpx.

1 Kml.

 


DESCRIPCIÓN "SUBIDA AL SAN MILLÁN 18K":

El recorrido coincide en gran parte con la "SUBIDA AL SAN MILLÁN".

La primera parte coincide exactamente, escepto la bajada del cortafuegos que llega al término de La Pasada, que en este caso se realiza por una serie de pistas que serpentean el cortafuegos.

El resto coincide hasta mas arriba del nacimiento del río, donde se cruza con la Senda de la Muñeca, en este punto se desvía a la derecha y prosigue por la Senda de la Muñeca, primero en ligero ascenso y poco después en ligero descenso, por una senda a media ladera, durante algo menos de 1 km., hasta juntarse de nuevo con la "SUBIDA AL SAN MILLÁN", unos 300 m. antes de la fuente de la Berrungaña.

El resto del recorrido coincide también exactamente con la "SUBIDA AL SAN MILLÁN".

 

TRACK:

1 Gdb.

1 Gpx.

 


DESCRIPCIÓN "SUBIDA AL SAN MILLÁN 10K":

Este recorrido diseñado inicialmente para corredores cadetes y juveniles, es decir que tengan 15, 16, 17 y 18 años el 31 de diciembre del año que se disputa la carrera, se ha abierto para los corredores de todas las categorías

La prueba discurre en su inicio por el recorrido de la SSM 18K, desviándose a la altura del kilómetro 7,4 para ir a buscar el recorrido de bajada de las otras 2 pruebas y proseguir hasta el pueblo donde está la meta.

Tiene un recorrido de 10,9 Km aproximadamente, con un desnivel positivo y negativo de 550 m aproximadamente.

TRACK:

Gdb.

1 Gpx.

 


DESCRIPCIÓN "SUBIDA AL SAN MILLÁN 6K":

Esta distancia estará abierta solamente a corredores infantiles, es decir que tengan 13 y 14 años el 31 de diciembre del año en que se disputa la carrera.

La prueba discurre en su inicio por la conocida como “Senda de los Batanes”, remontando el río de Pradoluengo hasta el kilómetro 2,9 donde se integra con el recorrido de la SSM 10K hasta la línea de meta.

Tiene un recorrido de 6,4 Km aproximadamente, con un desnivel positivo y negativo de 240 m aproximadamente.

 

 


 

FICHA TECNICA

 

 


 

Contacto:

info@cmpradoluengo.org